El Taller
La técnica del torno empleada en Alfarería Martín reúne una elevada complejidad por la sincronía de movimientos tanto en cada uno de los dedos de las manos y la presión ejercida por los mismo, la velocidad de rotación del torno, la humedad del barro la evolución de la ejecución de la pieza.
Consiste en hacer girar ininterrumpidamente, antiguamente con el pie un voluminoso volante inferior y actualmente con motor eléctrico, mientras en el plato superior se procede a centrar la pella de arcilla para a continuación con los dedos, ahuecar y formar una pared gruesa. Esta pared se estira apretando con las yemas de una mano por el interior de la pieza y con el índice de la otra por fuera, manteniendo el pulso firme y una presión constante durante toda la ejecución de la pieza.
Un aprendizaje y práctica que puede llevar una vida entera hasta dominar cada paso, conseguir reproducir piezas con exactitud en formas y tamaños con las diferencias propias de piezas únicas ejecutadas manualmente de una en una.
El horno de leña
En el corazón de la provincia de Segovia, en la localidad de Fresno de Cantespino, se encuentra uno de los últimos vestigios vivos de la alfarería tradicional castellana: un horno de leña construido con barro y adobe, símbolo de siglos de historia, saber hacer y cultura popular.
Fresno de Cantespino
Juan Carlos Martín, alfarero, años perfeccionando piezas tradicionales.