Algo se cuece 2022: Encuentro con Barro y Fuego

Tradición, Comunidad y Arte en Fresno de Cantespino.

En octubre de 2022 el taller de nuestra Alfarería se convirtió en el escenario de un evento excepcional: el Encuentro con barro y fuego, una celebración de la alfarería tradicional que reunió a más de un centenar de personas en torno a un horno ancestral que volvió a encenderse tras más de 30 años de silencio.

Durante tres intensos días, alfareros, ceramistas, artistas contemporáneos y vecinos compartieron saberes, técnicas y emociones en un acto colectivo que unió pasado y presente, tradición y vanguardia, fuego y barro.

El Horno: Corazón Vivo del Oficio

El protagonista del encuentro fue el horno de leña del taller, construido en adobe y barro, de tipo botella y único en España. Este horno, que había permanecido inactivo desde los años 90, fue reactivado para cocer más de 600 piezas, entre vasijas tradicionales y obras artísticas contemporáneas.

La cocción, realizada sin pirómetros y guiada únicamente por la experiencia del alfarero, fue un acto de precisión, intuición y memoria. El fuego, el humo y el calor dieron vida a cada pieza, marcándola con una huella irrepetible.

“Este horno es parte de mi vida. Cocer aquí es volver a mis raíces.”
Juan Carlos Martín Arribas, último alfarero activo de la provincia de Segovia.

“No es solo una cocción, es un acto de resistencia cultural.”
Toño Naharro, ceramista y coorganizador del evento.

Participantes y Obras

El evento fue impulsado por Juan Carlos Martín Arribas, su padre Sebastián Martín, y el alfarero y ceramista Toño Naharro, y contó con la participación de destacados artistas y ceramistas de toda España:

  • Xavier Monsalvatje (Valencia) – autor de El discurso del fuego, una olla panzuda decorada con engobes.
  • Luciano Ceinos, Pepa Jordana, Rafaela Pareja, Yawdat Habib, Mercedes Vergara, Óscar Cenzano, Ana Nance, Íñigo Dueñas, Laura Miner, Lander Rekakoetxea, entre otros.

Cada uno trabajó con barro local de Fresno, adaptando sus técnicas a la cocción en horno de leña, y creando piezas únicas que dialogan con la tradición desde una mirada contemporánea.

Documental del Evento

El proceso completo del encuentro, desde la preparación del horno hasta la apertura final, fue recogido en un emotivo documental que puedes ver aquí:

Exposición y Legado

Las piezas cocidas durante el encuentro fueron expuestas en el Museo Zuloaga de Segovia, cerrando un círculo entre el taller, el museo y la comunidad. La exposición, titulada Alfarería tradicional de Segovia: herencia para el presente, mostró más de 70 piezas originales, tanto antiguas como de nueva creación, y fue un homenaje a generaciones de alfareros que moldearon la identidad cultural de la región.

“La emoción fue grande. Revivir cómo se cocía con leña, los olores, el crepitar y los colores del fuego… Las labores olvidadas volvieron a la vida.”
Enrique Martínez Glera, comisario de la exposición.

El evento dio pie a la confluencia, en el mismo espacio y tiempo, de la cerámica tradicional y sus técnicas y experiencias ancestrales con la cerámica contemporánea de diseños y materiales más vanguardistas y tendencias actuales.

Fresno de Cantespino

Juan Carlos Martín, alfarero, años perfeccionando piezas tradicionales.